Congo y Coltán: Lágrimas y sangre crean la maldición
A pesar de ser uno de los paises más ricos del planeta, el Congo se halla inmerso en una eterna guerra que ha tenido más victimas que la Segunda Guerra Mundial... su causa, los intereses en torno al Coltán.
La República Democrática de Congo (RDC) se encuentra inmersa en una guerra que involucra ya a varios países de la región y que algunos analistas llaman "la Primera Guerra Mundial" del continente africano.
El conflicto viene desgarrando desde 1998 este vasto país, que con sus depósitos de minerales y diamantes, es potencialmente uno de los más ricos de África. Según los analistas expertos en este tipo de conflictos, se teme profundamente que debido a los intereses extrangeros instalados en esta región, este conflicto se extienda mucho más de lo esperado. A fecha de hoy, ya ha generado más muertos que en la Segunda Guerra Mundial, y las mutilaciones y violaciones pasan ya de ser un asunto sexual a ser un problema de dominación. Hombres y Mujeres son vejados cada día por intereses suscitados por estos minerales. En este artículo analizamos el conflicto.
¿Cómo empezó la rebelión contra Kabila?
Kabila subió al poder en mayo de 1997, al derrocar a Mobutu Sese Seko. En ese momento hubo un gran optimismo en todo el país, pero el entusiasmo decayó cuando Kabila declaró ilegal la oposición política y cerró varios periódicos.
En julio, Kabila ordenó a las tropas de Ruanda, que habían apoyado su campaña militar, que abandonaran el territorio congoleño.
En esa época se dijo que el presidente jugaba con el temor que había, entre muchos congoleños, al excesivo poder de que parecían gozar los ruandeses.
Al este de la RDC, donde la desilusión con el régimen de Kabila es mayor y la población tiene vínculos étnicos con Ruanda, la salida de las tropas ruandesas desató una revuelta en una facción del ejército congoleño.
El Coltán? Qué es?
Resulta curioso lo que está ocurriendo con un mineral denominado coltán, del que se extraen niobio y tántalo, y que en los últimos 10 años ha sido blanco estratégico de las compañías de exploración minera, tema de controversia social y medioambiental e incluso objeto de debate en las propias Naciones Unidas.
El coltán no es realmente ningún mineral establecido. Es un término que no se utiliza en el lenguaje científico y que responde a la contracción de dos minerales bien conocidos: la columbita, óxido de niobio con hierro y manganeso (Fe, Mn), Nb2O6 y la tantalita, óxido de tántalo con hierro y manganeso (Fe, Mn), Ta2
O6. Estos óxidos constituyen una solución sólida completa entre ambos minerales; son escasos en la naturaleza y un claro ejemplo de cómo el avance tecnológico contribuye a que materiales considerados simples curiosidades mineralógicas sean cruciales debido a sus nuevas aplicaciones.
El coltán es fundamental para el desarrollo de nuevas tecnologías: telefonía móvil, fabricación de ordenadores, videojuegos, armas inteligentes, medicina (implantes), industria aeroespacial, levitación magnética, etcétera. Esto es debido a sus singulares propiedades, tales como superconductividad, carácter ultrarrefractario (minerales capaces de soportar temperaturas muy elevadas), ser un capacitor (almacena carga eléctrica temporal y la libera cuando se necesita), alta resistencia a la corrosión y a la alteración en general, que incluso le hacen idóneo como material privilegiado para su uso extraterrestre en la Estación Espacial Internacional y en futuras plataformas y bases espaciales.
Los yacimientos más importantes de origen primario están asociados a granitos alcalinos y rocas relacionadas, como pegmatitas, asociado con cuarzo, feldespatos, micas, turmalina, microclima, monazita, casiterita, berilo, espodumena y wolframita, entre otros. Sin embargo, destacan también los depósitos de alteración y aluviales, como los de tipo placer, originados por la erosión, transporte y concentración de los primarios, por ser más fácilmente recuperables con técnicas de extracción menos costosas.
Los principales productores mundiales son Australia, Brasil, Canadá y algunos países africanos (República Popular del Congo, Ruanda y Etiopía), aunque sus reservas base son prácticamente desconocidas para todos ellos. El valor del niobio consumido en 2006 fue de 118 millones de dólares americanos, y el de tántalo de 164 millones. España es deficitaria en niobio y tántalo, aunque es cierto que no existen estudios detallados de esta materia prima y los trabajos de exploración minera realizados hasta el momento son escasos y poco conocidos. Curiosamente sí es posible encontrar vendedores de coltán en nuestro país (España).
Su explotación en África ha estado, y está, ligada a conflictos bélicos para conseguir el control de este material, condiciones de explotación en régimen de semiesclavitud, desastres medioambientales con gravísimas repercusiones en la fauna local de especies protegidas (gorilas, elefantes), e incluso a graves problemas de salud asociados con los arcaicos e infrahumanos métodos de explotación.
¿Por qué participan otros países?
Kabila acusó a Ruanda por el levantamiento y también aseguró que Uganda estaba enviando tropas y tanques a través de las fronteras comunes. Ambos países negaron estar involucrados.
Sin embargo, en medios de prensa regionales e internacionales, se informó entonces que, al menos en el caso de Ruanda, había motivos claros para su participación.
Hasta 1997, Laurent Kabila había gozado del apoyo de Ruanda y Uganda, pero ambos países tenían intereses vitales en la situación política de la RDA, así como otro de los países vecinos, Angola.
Ruanda: el gobierno de Kigali afirmó que Kabila no había podido controlar las milicias de la minoría étnica hutu en la frontera oriental, responsables por la matanza de más de medio millón de ruandeses en 1994 y quienes, desde ese entonces, continuaron atacando a Ruanda desde sus bases en la RDA.
Uganda: también comparte frontera con Ruanda y al gobierno de Kampala le preocupa la estabilidad regional. Asimismo, enfrenta incursiones de grupos rebeldes desde territorio congolés.
Angola: el gobierno de Luanda desea cortar las rutas de abastecimiento de los rebeldes angoleños de UNITA, las cuales pasan a través de la RDA.
¿Qué papel desempeñan en el conflicto las divisiones étnicas entre tutsis y hutus?
La rebelión que afecta a la RDC, en parte, refleja los levantamientos étnicos que han lacerado la región desde 1994.
Se estima que un millón de refugiados hutus -entre ellos milicias extremistas que habían participado en el genocidio de Tutsis- ingresaron al entonces Zaire por la frontera oriental, cuando el Frente Patrótico tomó el poder en Ruanda.
Los últimos enfrentamientos se desataron cuando sectores del ejército congolés pertenecientes a la etnia banyamulenge se amotinaron por la expulsión de sus aliados ruandeses.
¿Qué tan exitosos fueron los rebeldes?
En cuestión de días, las fuerzas rebeldes tomaron el control de varios poblados clave en el este de la RDC y llegaron a 300 kilómetros de Kinshasa, la capital.
El éxito de las tropas rebeldes indicaría, a juicio del corresponsal de la BBC en la región, que contaban con el apoyo de Ruanda y que se trataba de una rebelión bien organizada y planeada de antemano.
Hilary Clinton, de visita al Congo, busca soluciones
La secretaria de estado de EEUU Hillary Clinton, se entrevistó hoy con el ministro congoleño de Asuntos Exteriores, Alexis Tambwe Mwamba, e instó a los estudiantes congoleños a guardar esperanza por la reactivación de su país, asegurando que la República Democrática de Congo (RDC) tiene grandes posibilidades para fomentar su desarrollo
Hillary Clinton inició en este país la quinta etapa de su gira a siete países del África subsahariana y mantuvo un encuentro con un grupo de estudiantes reunidos en el Colegio Saint-Joseph de Kinshasa, la capital del país de África central, .
"El futuro de África está en las manos de los propios africanos", dijo Clinton que contestó en su actuación a una decena de preguntas de jóvenes estudiantes, en su mayoría sobre temas políticos.
"Les corresponde a los congoleños decir y defender lo que es bueno para ellos", afirmó la jefa de la diplomacia estadounidense, reafirmando la disponibilidad de Estados Unidos para apoyar a este país como socio.
"La República Democrática de Congo ha llegado a una etapa decisiva de su historia", añadió Clinton que invitó a las autoridades congoleñas a tener como ejemplo a Botsuana, un país que ha sabido sacar beneficio de sus recursos minerales para realizar su desarrollo.
Tras su reunión con los estudiantes, Hillary Clinton habló con el ministro congoleño de Asuntos Exteriores,, sobre cuestiones de cooperación bilateral entre ambos países.
Mañana, Hillary Clinton se trasladará a Goma, capital de Norte Kivu, donde se reunirá con el presidente Joseph Kabila que realiza actualmente una visita en la región oriental del país.